Altar de la Familia

Te invitamos ahora, a que te quedes a conocer un poco sobre el “Altar de la familia”. ¿Cuál es su historia? 

Este hermoso altar, fue bendecido el 27 de Mayo del año 2000, año del jubileo de 25 años del Santuario. El mismo, fue ofrecido a toda la iglesia local y nacional, al Movimiento, y a todas las personas que se acerquen, para que, encuentren en él a la Santísima Trinidad.

No caben dudas de que el nombre de este altar no fue elegido porque sí, sino que tiene su significado propio:

En ese año, la Familia de la Providencia buscó identificarse con la Misión Nacional de ese momento que se desarrolló bajo el lema “Familia joven, en Cristo y María corazón de la Iglesia”, el cual mencionaba a la familia. 

También, el nombre fue elegido deseando que todos los que participen de la Eucaristía en el, vivan la presencia de Cristo en medio de una familia que los recibe como tal. 

“Le pedimos a la Mater que nos ate en su Hijo Jesús y nosotros en Él y desde ÉL, le prometemos que Ella reinará en Paraná y más allá” era lo que decían. Y así también, quisieron que, este altar represente y reuna a todos: los peregrinos de Hasenkamp, la peregrinación de los trabajadores, las misioneras de la Mater peregrina, los enfermos y cada una de las ramas y estructuras que conforman en Paraná la Familia de la Providencia en un ofrecimiento común.

“Madre, que podamos siempre tener presente aquel anhelo del año 2000, que reines en Paraná y que podamos seguir aportando como familia para que así sea. Que podamos peregrinar hacia una nueva puesta del sol para celebrar a tu Hijo y encontrar así en este altar a la Santísima Trinidad”.

“Madre, que siempre recordemos que… de Paraná, Reina serás”

Desde tu lugar, ¿Qué podés aportar para ser cobijo de otros que lleguen a nuestro Santuario para que se sientan en familia?

El día sábado de la Peregrinación de los Pueblos, cuando los peregrinos llegan al Santuario, la Misa siempre es celebrada en este altar, ya que la multitud de gente se ubica en todo el predio para vivirla.

Escucha la reflexión aquí